lunes, 22 de agosto de 2011

The Grand Canyon, una joya de la naturaleza

El Gran Cañon es uno de estos sitios que tienes que tener visto. Está considerado como una de las maravillas naturales del mundo y está situado dentro del Parque Nacional del Gran Cañón en el estado de Arizona en los Estados Unidos.

El cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 a 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1.600 m. Cerca de 2.000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos mientras el río Colorado y sus tributarios o afluentes cortaban capa tras capa de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado se elevaba.

Si estas planeando un viaje para ir a ver el Gran Cañón hay unas cosas que tienes que tener en cuenta. Ya que estamos hablando de un parque enorme, hay que elegir qué parte vas a visitar. El parque se divide en 3 áreas principales, el borde del norte, el borde el sur y el borde de oeste que incluye el Havasi Canyon. La decisión de cuál parte visitas depende del tiempo que tengas, en qué temporada te vayas o que tipo de actividades que vayas a hacer.

Se dice que la parte sur del parque está bien para los viajeros que van por primera vez o que van en familia, ya que tiene más que 24 miradores y ofrece las vistas más extensas sobre el Cañón y el centro de visitantes más grande con muchas actividades para los más pequeños. Lo que hay que tener en cuenta es que dentro del parque sólo hay 6 hoteles y no son muy baratos. Pero a unos 7 millas del parque hay una localidad llamado Tusayan que ofrece más hoteles y a mejor precio, pero aún asi se recomienda de reservar con unos 6 a 9 meses de antelación.

La parte de oeste, el Havasi Canyon es el hogar de los Indios de Havasupai. Para visitar esta parte tienes que estar en buena forma, ya que solo se puede acceder a pie, en caballo o en helicóptero. Esta parte tiene los tres cataratas: Navajo Falls, Mooney Falls y Havasu Falls y dicen que es simplemente espectacular.

Son 12 millas (unos 20 KM) para llegar a Supai Village, el centro donde encontrarás un pequeño hotel, un camping, un pequeño supermercado y una oficina de correos.

Si vas a visitar esta parte del Cañón es recomendable que prepares bien el viaje y que tengas en cuenta que no es aconsejable hacerlo con niños pequeños.
La parte norte del Cañon es conocido como la parte salvaje del parque. Es sorprendentemente diferente a su hermana en el sur. Mientras la parte sur siempre esta llena de gente, en la parte norte aún puedes escuchar la llamada del cañon..
Esta parte es unos 300 metros más alto que el otro lado y unos 10 grados más frío que hace que la flora y fauna
es mucho más abundante e especial que en el sur seco. La temporada es mas corta; desde 15 de mayo al 15 de octubre ya que luego ya viene el invierno y se hace imposible la visita por la nieve. Esta parte es perfecto para los que no les gusta las masas de turistas y que quieren disfrutar de la naturaleza.

Pero vayas donde vayas, al norte, al sur o al oeste, no arrepentirás haber ido a ver esta maravilla de la naturaleza.

¡Enjoy!

jueves, 11 de agosto de 2011

Hoteles de 7 estrellas

¿Nunca te has preguntado qué características tiene que tener un hotel para tener 7 estrellas?
Que piensas de por ejemplo una flota de Rolls-royce para los clientes, mayordomos durante 24 horas, una cena dentro del mar y autenticas spas en cada suite?
O de habitaciones que miden hasta 780 metros cuadrados, un transfer en helicóptero o una oficina dentro de la habitación con lo último el tecnología?

Esto y mucho mas lo encontraras en el hotel de 7 estrellas en Dubai: el Burj Al Arab resort. Este hotel, además, se encuentra entre de los 10 edificios más raros en el mundo.
Eso si, si quieres quedarte en este hotel, llévate tu cartera ya que puede costar hasta 25.000 dolares la noche.

Y en Bookaris lo puedes reservar.




Pero realmente no hace falta que viajes tan lejos, que aquí mismo, en Milán también hay una joya de 7 estrellas: El Town house seven Stars Galleria. Dicen que 'no solo es un hotel, sino una forma de vivir la cuidad.'
Cada una de las suites de este hotel son diferentes y dedicada a un músico famoso de la Opera la Scala para crear una sensación de exclusividad individual. Todas las suites tienen la vista a la Gallería Vittorio Emanuele II y un mayordomo personal.
Este maravilloso hotel Seven Stars Galleria ya se puede reservar a partir de 650€ la noche.


En la isla de Turks & Caicos en el Caribe se encuentra otro hotel de 7 estellas: El Seven Stars Resort. Un hotel rodeado por playas blancas y aguas azules y votado el resort más romántico del mundo por About.com.
Así que ya sabes, si quieres sorprender a tu pareja y sorprenderle con un viaje romántico, ese es tu hotel.

miércoles, 20 de julio de 2011

Alojarse en un hotel diferente


¿Cansados de una habitación con vistas a la piscina?
¿Preparados para probar algo completamente diferente?

¿Qué pensáis entonces de estos hoteles?

Beckham Creek Cave Have en Arkansas, EEUU

Si te quieres convertir en ermitaño y olvidarte del mundo por unos días, este es tu hotel. Es una casa dentro de una cueva donde puedes reservar una de sus 5 habitaciones, todos los clientes de estas habitaciones comparten una pequeña cocina y una sala de juegos.Un lugar idead donde disfruta de unos días en silencio, lejos de la contaminación, ruido y gente y disfruta de una estancia especial en plena naturaleza.


Dog Bark Park Inn en Idaho, EEUU

¿Has querido saber que sientes tu mascota en su caseta?
En el Dog Bark Park Inn en Idoho ¡es posible!
Pásate una noche dentro del Hotel /Perro más grande del mundo. Un hotel ideal para los amantes de los perros.



Ice Hotel, Quebec

Por si alguién no lo sabía: los canadienses no viven en iglúes! Pero aquí, en el Hotel de Hielo en Quebec, Canadá, sí lo hacen. Es absolutamente asombroso lo que se puede hacer si las paredes y muebles no son de madera y de yeso. La construcción del hotel de hielo cambia cada año, y es una verdadera obra de arte.

Dicen que el interior del hotel es sorprendentemente cálido, lo cual resulta sorprendente en este único hotel. El hotel abre sus puertas de enero a marzo (cuando comienza a derretirse).



Otter Inn
En español, esto significa 'el hotel de la nutria', lo cual es una buena descripción para este hotel flotante en Estocolmo, Suecia. En cuanto llegas, te llevan en un lancha al centro de un lago, en donde podrás alojarte en una pequeña casita de madera flotante . Una vez llegas ya puedes empezar a disfrutar de tu propia isla privada. Tu espacio de vida no se limita solo a la casita y la terraza de alrededor, ya que el dormitorio se encuentra debajo del agua.

El "servicio de habitaciones" es un poco limitado como es de imaginar, pero al menos se experimentará como es dormir en tu propio acuario, excepto que esta vez estás tú en el acuario y los peces están en el exterior.

¡ Atrévete!

miércoles, 22 de junio de 2011

Las Cataratas de Iguazú

La cataratas de Iguazu es un espectáculo único de la naturaleza, considerado como una de las 7 maravillas del mundo.


Este sitio originó donde, hace más de 2000 años confluyeron el río Igauzú y el Paraná en un lugar que se llama Hito de las Tres Fronteras (entre Paraguay, Brasíl y Argentina)


Una falla geológica producida en el cauce del río Paraná hizo que la desembocadura del río Iguazú quedara convertida en una abrupta cascada de 80 metros de altura. Desde aquel punto, donde se originaron las Cataratas, hasta donde hoy en día se encuentra la Garganta del Diablo existen 27 kilómetros de distancia, debido al retroceso lento erosivo, pero continuo en la posición de las Cataratas.

Esta gran cascada original, se ha convertido en dos grandes arcos sinuosos de 2700 metros de extensión. Siendo el salto más imponente del conjunto, la Garganta del Diablo, de 80 metros de altura, se encuentra en el curso principal del río. Según el río, posea más o menos caudal se pueden admirar entre 160 y 260 saltos, que en términos medios serían unos 1500 metros cúbicos de agua por segundo.

La violencia de la caída produce una niebla permanente, en la cual los rayos solares conforman múltiples arco iris de insuperable belleza

En este enlace espectacular se puede ver las cataratas de Igauzú desde varios puntos de vista.

Enjoy!

lunes, 6 de junio de 2011

Salar de Uyuni: Una maravilla de la naturaleza

Con una superficie de 12.000 km², el Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal de mundo. Este "espejo" se encuentra este en la región del sudoeste de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes a una altura de 3650 metros.



Lo que hoy es el desierto de sal, fue hace 40.000 años el Lago Minchin. El Salar de Coipasa y los lagos Poopó y Uru Uru también son vestigios de este gran lago prehistórico. El salar de Uyuni tiene una superficie aproximadamente 25 veces mayor que la de las Planices de Sal de Bonneville (Bonneville Salt Flats) en los Estados Unidos.

Existen aproximadamente 11 capas de sal, con espesores que varían entre los dos y diez metros. La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de 10 metros. La profundidad del salar es de 120 metros, el cual está compuesto de capas de salmuera super puestas y barro lacustre.

Esta salmuera se compone de litio, boro, potasio, magnesio, carbonatos y sulfatos de sodio. Un mineral muy interesante es la ulexita "piedra televisión", es transparente y tiene el poder de refractar a la superficie de la piedra la imagen de lo que está debajo. A este salar se le considera como la mayor reserva de litio, aunque es de muy difícil extracción por la falta de agua.

Es un gran atracción turístico en todos los épocas del año pero el mejor momento para viajar al salar son los meses de julio hasta noviembre, cuando el salar está (casi) totalmente seco. Bolivia está en el hemisferio sur así que estos meses corresponden a los de invierno y primavera. Además, en el mes de noviembre se convierte en el lugar de cría de tres especies de flamencos. El verano es la época de lluvia y el salar se llena de mucho agua y su superficie está blanda y fangosa. Entonces, no es posible atravesarlo.


Si se visita el Salar en invierno hay que tener algunas cosas en cuenta: al estar a una altura considerable los días de invierno son soleados y secos con unas vistas infinitamente claras pero a su vez modificadas que hace que no puedes calcular correctamente las distancias y se pueden producir reflejos. Por eso le llaman 'el espejo'.
Invierno también quiere decir que las noches son noches de cielos despejados llenos de estrellas y frías con temperaturas entre -10° hasta -15° C . Pero si estás dispuesto a aceptar este inconveniente puedes vivir una experiencia de naturaleza maravillosa, disfrutando de un silencio que es imposible de describir junto con una sensación de libertad total.

A orillas del salar, se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal y se posicionan entre los los hoteles más extravagantes del mundo.


¡Disfruta de esta maravilla de la naturaleza!