Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

Viajar a países árabes: algunas recomendaciones de vestuario


En la actualidad, muchos turistas se decantan por visitar países musulmanes. Marruecos, Jordania, Egipto, Túnez o Turquía son algunos de los destinos musulmanes preferidos por los turistas, en los que debemos tener en cuenta algunas recomendaciones en el vestuario. 

Cuando viajamos a países de otras culturas o religiones es conveniente conocer las normas básicas que regulan su sociedad y manera de comportarse en comunidad. Viajar a países árabes es una bonita experiencia, a la que no debemos renunciar, aunque sí vigilar algunas costumbres que pueden distar de nuestros hábitos, y ahorrarnos así situaciones incómodas. 


viernes, 15 de febrero de 2008

Consejos prácticos para ir a Marrakech

Nuestra ciudad, como tantas otras, está cargada de muchos tópicos que, para bien o para mal, tienen cierta parte de verdad…como tópicos que son

Algunos de ellos nos advierten de situaciones que realmente debemos evitar. Otros, simplemente reflejan algo que no hay. De cualquier modo, lo mejor es que nos conozcas desde dentro y se deje aconsejar por nosotros.

Marrakech tiene muchos estilos de vida: de jóvenes, de adultos, de hombres, de mujeres, nocturnos, diurnos… Ello, unido a la afluencia de turistas que nos visitan, hace de Marrakech una pluralidad a veces impactante. Por ello debes respetar nuestras costumbres, en especial el peso de la tradición, que se llevará, entre otras cosas, a ver mujeres con el velo o el burka.

Igualmente, nuestra tradición religiosa le impedirá, al menos teóricamente, entrar en una de nuestras mezquitas. No así detenerte en frente de cualquiera de ella a escuchar el impactante sonido del rezo de los orantes.

Tras algunos incidentes locales, la seguridad en Casablanca ha mejorado notablemente: varios controles policiales flanquean las carreteras y en las consignas de las estaciones no se puede guardar ningún equipaje.

Quizá nuestros visitantes puedan encontrar una molestia paralela, y es las existencia de guías falsos y “comisionistas” en las medinas de grandes ciudades. Los acosadores a veces tienen muy pocos años pero su destreza infantil les permite engañar a los más cuidadosos y prudentes. Lo más importante en estas situaciones es mantener la calma y esperar a que desistan y se vayan.

A veces los adultos marroquíes, testigos de un acoso, también les reprochan, lo que ayuda a solucionar el problema.


martes, 30 de octubre de 2007

Puente de diciembre: 3 viajes y rutas por Marruecos

Para los viajeros que ya están planificando el Puente de Diciembre (6 y 8 de diciembre) os proponemos tres rutas de cuatro días por Marruecos, dónde podrán disfrutar de tres alternativas distintas para conocer alguna parte del pais.

Marruecos es un pais mágico, que despierta los sentidos del visitante. Tánger, Casablanca o Marrakech, bastan los nombres de estas tres ciudades para evocar el aroma de especias en el olfato de los viajeros. Marruecos es el punto de partida perfecto para quien viaja a África. Está a un salto de Europa y puede resultar un lugar acogedor, bullicioso y estimulante. En los mercados al aire libre de todo el país, en sus cafés, en las terrazas sobre el Atlántico…

En este artículo ofrecemos 3 interesantes rutas, ¿cuál eligirías?
- Un trekking por el Rif (Tánger y Chef Chaouen)
- Visita las ciudades más auténticas de Marruecos (Fez y Marrakech)
- Escapada al desierto (gargantas del Todra y Merzouga)

Trekking por el norte de Marruecos (Rif):
Si lo que quieres es conocer las montañas del Rif y la naturaleza del norte de Marruecos, el trekking por la zona es la mejor opción. Chef Chaouen está a unos 80 km de Tánger y situado a 600 metros de altura. Con su medina pintada de color azul y blanco es el lugar idoneo para descansar antes de iniciar la ruta.

Durante el trekking podrá caminar por hermosos valles, verás cascadas, ríos, y hasta podrás ver el mar Mediterraneo si el día es despejado. Es normal encontrar animales como monos o cabras salvajes. Durante la ruta podrás descansar en campings de las poblaciones cercanas.
En el Rif puedes disfrutar de varios recorridos posibles, de dos a cinco jornadas, entre Chauen, el pantano de Akchor y Talambot. El punto más interesante es el arco natural de roca conocido como Puente de Dios, la cascada de Oued Kelaa, y las numerosas piscinas naturales que hallamos en el río Farda. Durante el trayecto se pueden encontrar alojamientos en casas particulares o en cámpings. Y si lo prefiere puede contactar con guías en Chauen.

Todos estos trekkings son rutas practicables todo el año y de dificultad baja.
Para llegar a Tánger desde España, os recomendamos salir desde Algeciras o Tarifa y cruzar el estrecho paso de Mediterráneo que divide ambos continentes en ferry.

Las ciudades más auténticas del centro de Marruecos :
Las ciudades más auténticas de Marruecos son Fez y Marrakech, con colores y aromas que cautivan el viajero. Visitando estas poblaciones, el visitante se da cuenta que son tal y como se las había imaginado escuchando los cuentos de Las mil y una noches.
Fez es la tercera ciudad de Marruecos y la ciudad con el zoco más grande del pais. Os recomendamos un par de días para visitar la ciudad, aunque su gran zoco con sus empinadas y estrechas calles hará que quizás esté perdido medio día por ellas. Os sugiremos que inicieis el recorrido de la ciudad dando una vuelta por las murallas y continuando por el Fez el-Bali. El Fez el-Bali es la medina de Fez, el núcleo más interesante de la ciudad vieja, ya que conserva la estructura del siglo XII. Para no perderse por el laberíntico zoco de Fez el-Bali es oportuno recordar que el eje de las comunicaciones está constituido por la Tala el-Kbira (la gran cuesta) de la que parten la mayoría de las callejuelas. También es obligada una parada en el barrio de los curtidores de Fez.

Marrakech, a diferencia de Fez, se despliega abiertamente, cosa que permite que el alminar de la Kotubiya se pueda observar desde múltiples puntos de la ciudad. En Marrakech las zonas verdes se mezclan con el amplio zoco, y en medio de la densa medina se encuentra la mágina plaza Jemaa el-Fna. Esta plaza es el centro vital de Marrakesh, en ella no podéis perderos los espectáculos de los malabaristas, aguadores, los encantadores de serpientes y contadores de cuentos. Después de recorrer la plaza se puede subir a alguno de los cafés que se encuentran en las azoteas de la plaza para observar la espectacular vista. Por la noche, Jemaa el-Fna sufre un repentino cambio y se llena de bulliciosos restaurantes al aire libre. Prueba la gastronomía en cualquiera de ellos. Si aun tienes días libres, puedes visitar al sur de Marrakech, alguna de las kasbah más famosas, como la de Ait Behddou.Escapadas al desierto
Si lo que quieres es aventura, no te puedes perder una ruta por el desierto durmiendo bajo las estrellas del Sáhara en las dunas de Merzouga, visita las gargantas del Todra, la valle del Draa, etc.

Merzouga es la puerta del desierto más espectacular del Sáhara marroquí.
Para llegar a Merzouga por carretera llegaréis a Erfoud, donde es recomendable repostar y comprar. Desde su calle principal sale una carretera en dirección sur-este hacia Merzouga, aunque llegados a ese punto veréis una extensión de casi cien kilómetros a la redonda donde destaca la arena dorada de Erg Chebbi (dunas de Merzouga) al fondo. Dirijiros a la zona más al norte de las dunas y llegaréis a una zona de albergues, y bordeando la arena por el oeste se encuentra el poblado de Merzouga. En Erfoud, los locales te dirán que ir solo por allí es peligroso, sobre todo si es un guía. En un turismo o de noche, puedes atascarte en la arena con suma facilidad, pero en 4×4 y de día, lo peor que os puede pasar es que os perdáis y deis unas cuantas pocas vueltas.La particularidad que tienen las dunas es la arena naranjada que crea un espectacular colorido durante el día.

Consejos al viajar por Marruecos :
  • Si llegas a Marruecos en ferry, no desesperes en las interminables colas que ser forman para mostrar el pasaporte, ni tampoco si el ferry se demora. Te recomendamos que si debes usar otro transporte después del ferry, viajes con mucha antelación.
  • Debes recordar que en esta zona del Rif, el 90% de su tierra cultivable se usa para la producción del hachís. Aunque pueda parecer un sitio peligroso, no lo es. Hay que recordar que la posesión de hachís está penada con condenas de tres meses a cinco años.
  • No te dejes guiar por guías no oficiales. Simplemente respóndeles que no educadamente, y si insisten ignóralos. Los guías tienden a ser incordiantes muchas veces, sobre todo en las medinas y zocos de las grandes ciudades como Fez y Marrakech.
  • En invierno puede hacer frío en el Rif y en el Atlas, e incluso nevar ocasionalmente. En las ciudades de Fez y Marrakech las temperaturas mínimas se mueven entre los 5 y 10 grados, y las máximas sobre los 20 grados.
  • En Marruecos abundan los pequeños y “grand” taxi, estos últimos son coches Mercedes grandes y antiguos que pueden llevar hasta seis pasajeros que compartan el mismo destino.
  • Normalmente los taxis se comparten aunque sean pequeños, preguntando al conductor si se dirije al mismo sitio donde nosotros vamos.
  • Recomendamos no beber agua corriente. Es mucho más seguro consumirla embotellada.
  • Actualmente muchas compañías de low cost vuelan a Marruecos, como easyjet, Ryan Air o Clickair


Traveler: ¿No hay nadie por ahí que ya hubiera estado???...¡contadnos vuestras experiencias!
Fuente: www.3viajesaldia.com/