martes, 30 de octubre de 2007

Mercadillos de Londres: ¿Cuál visitar?

En la capital británica hay más de 350 mercados, lo que hace muy difícil elegir cuando se visita con pocos días y queremos llevarnos la esencia de la multifacética londres. Alimentación, antigüedades, ropa, flores o artesanía. La oferta es tan varíada que uno podría pasarse dos semanas visitando las zonas comerciales y mercados londinenses
Con esta oferta de mercados en Londres, seguro que en alguno encontrarás lo que buscas. A continuación presentamos algunos de los más conocidos como Camden, Portobello o Borough Market.

Camden Market
Camden, NW1Tel: (020) 7284 2084Metro: Camden TownNorte de Londres, zona 2 para el metro y autobus.

Es un mercado de fin de semana, aunque durante la semana algunos puestos también abren, pero con un horario más reducido. Es el domingo cuando todas las partes del mercado hierven en un ir y venir con un colorido y animado público, donde se mezclan turistas con londinenses de todas las edades y tribus urbanas. La cantidad y tipo de objetos que se exiben en las tiendas y puestos del mercado es aún más numerosa que sus difentes partes.En Camden Maket se concentra el mayor número de puestos de ropa y calzado; en Camden Lock en cambio, se concentran el grueso del mercado de antigüedades, arte y artesanía. Con tanto ajetreo y multitud, la parada de avituallamiento es imprescindible, porque no sólo reponemos fuerzas, sino que viajamos entre hileras de humeantes puestos que traen aromas africanos, indús, asiáticos o alemanes. El área de estos pequeños restaurantes internacionales se sitúa junto a los canales, por lo que si se visita en un buen día, lo más acertado es encontrar un bonito lugar en esta particular zona de canales de Londres, y si se dispone de tiempo, es posible realizar paseos en barca por la zona.Los habituales de Camden cuentan incluso con su propia leyenda y cobran a los turistas que quieren hacerles fotos (esta es robada).

Portobello Road
Portobello Road, W11Metro: Ladbroke Grove, Notting Hill GateEl día en que abren todos los puestos, desde la madrugada hasta las cinco de la tarde, es el sábado, aunque las tiendas y algunos puestos, también se instalan algunos puestos. Este fotogénico y cinematográfico se sitúa en la calle que le da nombre, al norte de Notting Hill. En él se pueden encontrar desde royas a ropa de segunda mano y muchos puestos de antiguedades y complementos artesanales.



Borough Market
Southwark Street/Borough High Street, SE1Metro: London BridgeEl viernes el mercado sólo abre por la tarde, de 12 a 18 horas y el jueves tiene el mismo horario, aunque no abren todos los puestos. El sábado es cuando más bullicio y actividad tiene, ya que permanece abierto durante toda la mañana hasta cuatro de la tarde. Es uno de los mercados de alimentación más antiguos de Londres y también uno de los más coloridos y activos. En él se pueden encontrar todo tipo de alimentos locales y de importación, incluso algunas delicatessen que han conseguido hacerse un lugar entre los puestos más tradicionales y ofrecen exquisitos productos exclusivos.

Consejos:

  • En cualquiera de estos mercadillos es importante llevar dinero en metálico, ya muchos comercios no aceptan tarjeta de crédito. Hay que tener en cuenta que las suma además pueden ser pequeñas, por lo que si es posible, siempre viene bien llevar moneda pequeñas.

  • Lleva calzado cómodo. En Camden sobre todo hay que andar mucho y permanecer de pie durante largo rato si queremos visitar todas las partes de mercado.

  • Los domingos es el día en el que más gente se concentra en Camden, por lo que si se quiere disfrutar de un paseo más relajado, es mejor elegir un día como el viernes o el sábado. En cambio, en Portobello el día de más afluencia es el sábado, aunque algunos puestos abren durante la semana y está mucho más tranquilo.

  • Aunque no se quieran comprar antigüedades, es muy interesante visitar los puestos y pararse ante ellos para curiosear entre antigüos artilugios que no llegan a identificarse y preciadas piezas de coleccionista.

Traveler: ...mira que me encantaría ir a Londres...en cuanto pueda me escapo!

Fuente: http://www.3viajesaldia.com/

Puente de diciembre: 3 viajes y rutas por Marruecos

Para los viajeros que ya están planificando el Puente de Diciembre (6 y 8 de diciembre) os proponemos tres rutas de cuatro días por Marruecos, dónde podrán disfrutar de tres alternativas distintas para conocer alguna parte del pais.

Marruecos es un pais mágico, que despierta los sentidos del visitante. Tánger, Casablanca o Marrakech, bastan los nombres de estas tres ciudades para evocar el aroma de especias en el olfato de los viajeros. Marruecos es el punto de partida perfecto para quien viaja a África. Está a un salto de Europa y puede resultar un lugar acogedor, bullicioso y estimulante. En los mercados al aire libre de todo el país, en sus cafés, en las terrazas sobre el Atlántico…

En este artículo ofrecemos 3 interesantes rutas, ¿cuál eligirías?
- Un trekking por el Rif (Tánger y Chef Chaouen)
- Visita las ciudades más auténticas de Marruecos (Fez y Marrakech)
- Escapada al desierto (gargantas del Todra y Merzouga)

Trekking por el norte de Marruecos (Rif):
Si lo que quieres es conocer las montañas del Rif y la naturaleza del norte de Marruecos, el trekking por la zona es la mejor opción. Chef Chaouen está a unos 80 km de Tánger y situado a 600 metros de altura. Con su medina pintada de color azul y blanco es el lugar idoneo para descansar antes de iniciar la ruta.

Durante el trekking podrá caminar por hermosos valles, verás cascadas, ríos, y hasta podrás ver el mar Mediterraneo si el día es despejado. Es normal encontrar animales como monos o cabras salvajes. Durante la ruta podrás descansar en campings de las poblaciones cercanas.
En el Rif puedes disfrutar de varios recorridos posibles, de dos a cinco jornadas, entre Chauen, el pantano de Akchor y Talambot. El punto más interesante es el arco natural de roca conocido como Puente de Dios, la cascada de Oued Kelaa, y las numerosas piscinas naturales que hallamos en el río Farda. Durante el trayecto se pueden encontrar alojamientos en casas particulares o en cámpings. Y si lo prefiere puede contactar con guías en Chauen.

Todos estos trekkings son rutas practicables todo el año y de dificultad baja.
Para llegar a Tánger desde España, os recomendamos salir desde Algeciras o Tarifa y cruzar el estrecho paso de Mediterráneo que divide ambos continentes en ferry.

Las ciudades más auténticas del centro de Marruecos :
Las ciudades más auténticas de Marruecos son Fez y Marrakech, con colores y aromas que cautivan el viajero. Visitando estas poblaciones, el visitante se da cuenta que son tal y como se las había imaginado escuchando los cuentos de Las mil y una noches.
Fez es la tercera ciudad de Marruecos y la ciudad con el zoco más grande del pais. Os recomendamos un par de días para visitar la ciudad, aunque su gran zoco con sus empinadas y estrechas calles hará que quizás esté perdido medio día por ellas. Os sugiremos que inicieis el recorrido de la ciudad dando una vuelta por las murallas y continuando por el Fez el-Bali. El Fez el-Bali es la medina de Fez, el núcleo más interesante de la ciudad vieja, ya que conserva la estructura del siglo XII. Para no perderse por el laberíntico zoco de Fez el-Bali es oportuno recordar que el eje de las comunicaciones está constituido por la Tala el-Kbira (la gran cuesta) de la que parten la mayoría de las callejuelas. También es obligada una parada en el barrio de los curtidores de Fez.

Marrakech, a diferencia de Fez, se despliega abiertamente, cosa que permite que el alminar de la Kotubiya se pueda observar desde múltiples puntos de la ciudad. En Marrakech las zonas verdes se mezclan con el amplio zoco, y en medio de la densa medina se encuentra la mágina plaza Jemaa el-Fna. Esta plaza es el centro vital de Marrakesh, en ella no podéis perderos los espectáculos de los malabaristas, aguadores, los encantadores de serpientes y contadores de cuentos. Después de recorrer la plaza se puede subir a alguno de los cafés que se encuentran en las azoteas de la plaza para observar la espectacular vista. Por la noche, Jemaa el-Fna sufre un repentino cambio y se llena de bulliciosos restaurantes al aire libre. Prueba la gastronomía en cualquiera de ellos. Si aun tienes días libres, puedes visitar al sur de Marrakech, alguna de las kasbah más famosas, como la de Ait Behddou.Escapadas al desierto
Si lo que quieres es aventura, no te puedes perder una ruta por el desierto durmiendo bajo las estrellas del Sáhara en las dunas de Merzouga, visita las gargantas del Todra, la valle del Draa, etc.

Merzouga es la puerta del desierto más espectacular del Sáhara marroquí.
Para llegar a Merzouga por carretera llegaréis a Erfoud, donde es recomendable repostar y comprar. Desde su calle principal sale una carretera en dirección sur-este hacia Merzouga, aunque llegados a ese punto veréis una extensión de casi cien kilómetros a la redonda donde destaca la arena dorada de Erg Chebbi (dunas de Merzouga) al fondo. Dirijiros a la zona más al norte de las dunas y llegaréis a una zona de albergues, y bordeando la arena por el oeste se encuentra el poblado de Merzouga. En Erfoud, los locales te dirán que ir solo por allí es peligroso, sobre todo si es un guía. En un turismo o de noche, puedes atascarte en la arena con suma facilidad, pero en 4×4 y de día, lo peor que os puede pasar es que os perdáis y deis unas cuantas pocas vueltas.La particularidad que tienen las dunas es la arena naranjada que crea un espectacular colorido durante el día.

Consejos al viajar por Marruecos :
  • Si llegas a Marruecos en ferry, no desesperes en las interminables colas que ser forman para mostrar el pasaporte, ni tampoco si el ferry se demora. Te recomendamos que si debes usar otro transporte después del ferry, viajes con mucha antelación.
  • Debes recordar que en esta zona del Rif, el 90% de su tierra cultivable se usa para la producción del hachís. Aunque pueda parecer un sitio peligroso, no lo es. Hay que recordar que la posesión de hachís está penada con condenas de tres meses a cinco años.
  • No te dejes guiar por guías no oficiales. Simplemente respóndeles que no educadamente, y si insisten ignóralos. Los guías tienden a ser incordiantes muchas veces, sobre todo en las medinas y zocos de las grandes ciudades como Fez y Marrakech.
  • En invierno puede hacer frío en el Rif y en el Atlas, e incluso nevar ocasionalmente. En las ciudades de Fez y Marrakech las temperaturas mínimas se mueven entre los 5 y 10 grados, y las máximas sobre los 20 grados.
  • En Marruecos abundan los pequeños y “grand” taxi, estos últimos son coches Mercedes grandes y antiguos que pueden llevar hasta seis pasajeros que compartan el mismo destino.
  • Normalmente los taxis se comparten aunque sean pequeños, preguntando al conductor si se dirije al mismo sitio donde nosotros vamos.
  • Recomendamos no beber agua corriente. Es mucho más seguro consumirla embotellada.
  • Actualmente muchas compañías de low cost vuelan a Marruecos, como easyjet, Ryan Air o Clickair


Traveler: ¿No hay nadie por ahí que ya hubiera estado???...¡contadnos vuestras experiencias!
Fuente: www.3viajesaldia.com/

Cheste calienta motores

Cheste ya está preparada para recibir a los miles de aficionados que querrán vivir toda la emoción del motociclismo, el fin de semana del 2, 3 y 4 de noviembre, en la última prueba puntuable del Mundial.

El Gran Premio bwin.com de la Comunitat Valenciana será el último escenario de esta temporada, de los apasionantes duelos entre Stoner, Rossi y Pedrosa. El título de campeón en Moto GP está ya en manos del australiano Casey Stoner y su Ducati, que han liderado el campeonato con mano firme. El español Pedrosa luchará por arrebatarle la segunda posición al italiano Rossi y quedarse con el título de subcampeón.


En la categoría de 250 c.c. Jorge Lorenzo ya se ha proclamado bicampeón del mundo, tras quedar en tercer lugar en la penúltima prueba celebrada en Malasia. La carrera de Cheste será un simple paseo para el piloto español, pero muchos aficionados estarán encantados de poder compartir con él las mieles del éxito.Donde la emoción está al rojo vivo es en la categoría de 125 c.c. El piloto español Héctor Faubel se medirá con el húngaro Talmacsi, piloto con el que se ha ido intercambiando el liderato de la clasificación general a lo largo de todo el campeonato. El piloto valenciano que corre en casa, recibirá todo el apoyo de la afición, lo que le dará la fuerza y el ánimo necesarios para firmar una gran carrera, para salvar la desventaja de puntos con el rival y conseguir así su primer campeonato del mundo.


Traveler: Una muy buena oportunidad para disfrutar de un deporte donde vamos sobresaliendo y de una ciudad como es Valencia: excelente.


viernes, 26 de octubre de 2007

El ‘mejor resort de golf de España’


Lopesan Villa del Conde Resort & Thalasso, perteneciente a la cadena Lopesan Hotels & Resorts, ha sido elegido el ‘mejor resort de golf de España’. En concreto, ha recibido el premio World Travel Award, que se concede a raíz de las votaciones que emiten profesionales de 167.000 empresas turísticas distribuidas en más de 160 países.

Estos premios fueron creados en 1993 para reconocer los logros de los distintos sectores del turismo y según el Grupo Lopesan, “están considerados por los profesionales como los ‘Óscar del Turismo’, esto es, el mejor galardón que puede obtener cualquier producto turístico en todo el mundo”.

El complejo Lopesan Villa del Conde, de 5 estrellas, se encuentra junto al campo Meloneras Golf, de 18 hoyos. Dispone de 561 habitaciones repartidas en villas. Como oferta complementaria ofrece un centro de talasoterapia, de la marca Corallium, situado al borde del mar.

El hotel acogió en 2005 el evento de bienvenida de la IGTM (Feria Internacional de Turismo de Golf), que reunió a más de un millar de agentes de viajes y turoperadores de golf de los cinco continentes. Además, fue elegido ese mismo año por el ITT (Institute of Travel & Tourisme) para la celebración de la convención anual de este organismo, con presencia de unos 400 delegados británicos.

Albania, un destino desconocido



Albania, es un destino desconocido para muchos europeos, busca atraer un mayor número de turistas relanzando su histórica ciudad de Gjirokastra, Ubicada a 230 km. al sur de Tirana, esta ciudad incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2005, se alza entre la ladera del monte Mali i Gjere y el valle del río Drinos. Gjirokastra es “quizá la ciudad más inclinada del mundo, con lo que ha roto todas las leyes de arquitectura y urbanismo”, según ha descrito el propio Ismail Kadare, candidato al Premio Nobel de Literatura, refiriéndose a su ciudad natal. Esta extraña ciudad, que ha tomado el nombre de Argyrokastron (castillo de plata en griego) desde el dominio bizantino, también es conocida como Ciudad de Piedra. Así la describía el ex dictador estalinista Enver Hoxha, que residió allí entre 1908 y 1927. En la actualidad Gjirokastra vuelve a ser un destino turístico para extranjeros, la mayoría de los cuales llega desde la isla griega de Corfú a través del puerto albanés de Saranda, situado a 60 kilómetros de distancia, según afirma el director de cultura del ayuntamiento de la ciudad, Odise Kote. Entre junio y septiembre visitaron la ciudad 9.500 turistas, procedentes de EE UU, Australia, Canadá, Austria y Alemania, lo que supone 1.500 visitantes más que en todo 2006. Por primera vez, este verano ha funcionado en la localidad una oficina de información turística Además, se está trabajando en la elaboración de un plano de la misma y en la publicación de folletos informativos turísticos. Los turistas dicen que se quedan impresionados por las magníficas torres-vivienda de piedra ("kula" en turco), que los terratenientes de la zona con acceso por la Puerta Suprema construyeron en torno al castillo medieval del siglo XIII inspirados por el estilo otomano.

Fuente: Hosteltur