Por lo menos 200 web sites de aerolíneas europeas engañan al consumidor, de acuerdo con los resultados de una investigación realizada por la Comisión Europea. El Instituto Nacional de Consumo español participó en este estudio, cuyos resultados preliminares en España se dieron a conocer el mes pasado e implicaban a Ryanair, Iberia, Spanair y Vueling.
La CE ha concluido un estudio iniciado en septiembre sobre las páginas web de la industria aérea europea. Los resultados de la investigación indican que de las 400 páginas analizadas, el 50% presenta infracciones y violaciones de la legislación comunitaria de diversa índole. La CE ha dado un ultimátum: el año próximo clausurará las webs que no hayan corregido las irregularidades detectadas. Adicionalmente se aplicarán multas.
La investigación de Bruselas, conocida como "barrido del consumidor" por la red, ha tenido como objetivo localizar posibles fraudes en las ofertas de venta de billetes por internet, centrándose en aspectos como precios engañosos, recargos escondidos y condiciones suministradas en un idioma distinto al del mercado al que va dirigida la página, como el caso de Ryanair, que en su web en castellano, los términos del contrato están expuesto en inglés.
La investigación, realizada con la colaboración de las autoridades de 15 Estados de la Unión Europea y Noruega, ha detectado entre las irregularidades más comunes publicidad engañosa e incumplimientos de requisitos legales.
La Comisión no ha querido revelar aún la identidad de las aerolíneas cuestionadas. Sin embargo, las autoridades europeas se pondrán en contacto con las empresas y solicitarán realizar los cambios requeridos en cuatro meses, de lo contrario publicarán los nombres de aquellas que no hayan hecho las correcciones exigidas, además de tomar las acciones anunciadas.
El mes pasado, el Instituto Nacional de Consumo de España dijo que había encontrado irregularidades en siete páginas de doce analizadas, que correspondían a Ryanair, la mayor low cost de Europa, y las españolas Vueling, Iberia y Spanair. Fuentes de la Comisión Europea han admitido que estas cuatro compañías están “en nuestro radar”.
La low cost irlandesa ha invitado a la Comisión Europea a ampliar su investigación al “verdadero escándalo que suponen los recargos por combustible que aplican a sus pasajeros las compañías British Airways, Air France, KLM y Lufthansa”, según ha afirmado el responsable de Comunicaciones de Ryanair, Peter Sherrard.
Violaciones de las normas europeas
Entre las prácticas irregulares más comunes, encontradas en las webs de estas 200 compañías figuran:
* Se indica el precio del pasaje, sin haberse sumado las tasas aeroportuarias y recargos adicionales.
* Se prometen ofertas de pasajes gratis o a precios muy bajos, pero tales boletos nunca están disponibles cuando el consumidor desea comprarlos.
* Las casillas para elegir si se desea contratar seguro u otros servicios adicionales tienen marcado un “sí” por defecto, atrapando por lo general al consumidor en apartados que no desea adquirir o quedando incluido en listas de envíos de spam promocionales.
* Los términos y condiciones generales de venta no se proporcionan en el idioma que corresponde al consumidor, o están sólo disponible en la lengua de la aerolínea.
*No se suministra información sobre los derechos de los pasajeros aéreos y los procedimientos de la cancelación, transferencia del pasaje o cambio de fechas. Bélgica tenía el mayor número de incidentes, con irregularidades en 46 de los 48 sitios investigados. En el otro extremo se ubicó Austria, que de las 20 webs sondeadas de sus compañías aéreas, ninguna trasgredía las normas del consumidor establecidas por la Unión Europea y que son de obligatorio cumplimiento.
Fuente: Hosteltur • 14-11-2007 · Diana Ramón Vilarasau
Para un viajero, lo mejor del viaje comienza mucho antes. Ponte a la última en tendencias de viajes
miércoles, 14 de noviembre de 2007
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Consejos sobre Roma

Yo quería aconsejar a todas las personas que visiten Roma, que cuando llegue el momento de visitar el Coliseo y el Paletino (las ruinas romanas) que lo hagan del siguente modo, fué un consejo que nos dió un compañero de trabajo y fué muy eficaz:
Lo primero que hicimos mi marido y yo fué pedir un mapa con los monumentos de toda la ciudad en el hotel donde estábamos alojados y nos acercamos a ver la paradas de metro y creo que es la opción más apropiada porque te deja justo enfrente. Allí buscamos la taquilla para visitar el Paletino (las ruinas romanas) y una vez allí compramos la entrada conjunta para ver el Paletino y el Coliseo. Estuvimos tooooda la tarde viendo las ruinas y acabamos bastante cansados de patear y nos fuimos al hotel.
Al día siguiente cogimos de nuevo el metro y fuimos a ver el Coliseo y cuál fué nuestra sorpresa al llegar, cuando vimos una cola kilométrica en la entrada!!, pero (y aquí viene lo mejor) como nosotros el día anterior compramos la entrada conjunta pasamos paseando por el lado de todo ese gentío y en 2 minutos estábamos dentro del Coliseo. ¡¡Fué fantástico!! porque luego tuvimos toda la mañana para seguir callejeando por Roma y no perdimos horas haciendo cola.
Espero que lo tengáis en cuenta porque vale la pena ponerlo en práctica así os ahorráis el tener que tragaros una de las dos colas.
Un saludo!!
Miryam.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Descubre Elche
El pasado se combina en contraste con los elementos propios de una ciudad joven y dinámica, integrada en el palmeral más extenso de Europa, lo que hace de ella un paisaje urbano único. El Palmeral, legado de la cultura agrícola andalusí, ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Elx cuenta con un segundo bien cultural declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: el Misteri d’Elx. Se trata de un drama sacro lírico, último testimonio vivo del teatro religioso medieval europeo, que se representa cada año en el mes de agosto.
Además, Elx es la capital española del calzado, y una moderna urbe volcada en el sector terciario, lo que le ha permitido convertirse en una población activa, abierta y hospitalaria.
Fuente: http://www.turismedelx.com/
sábado, 3 de noviembre de 2007
Me gusta Córdoba

Navegando por ahí me he topado con una web que tiene muchísima información sobre esta provincia, muy ordenada, abundante y específica sobre restaurantes, alojamientos, museos y monumentos, turismo activo...
http://www.turiscordoba.es/
http://www.turiscordoba.es/
Aquí os ofrezco una pequeña muestra para ir abriendo boca, donde el pasado Martes, día 9 de Octubre de 2007, se conoció finalmente los nombres de las 7 Maravillas de la Provincia de Córdoba.
Más de 23.000 votos, realizados durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, decidieron finalmente que las Maravillas de la Provincia de Córdoba fueran:
Más de 23.000 votos, realizados durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, decidieron finalmente que las Maravillas de la Provincia de Córdoba fueran:
1- Cueva de los Murciélagos - Zuheros
2- Castillo de Almodóvar - Almodóvar del Río
3- Cisternas Romanas - Monturque
4- Conjunto de la Villa de Iznájar
5- Parque Natural de Cardeña - Montoro
6- Palacio Ducal - Fernán Núñez
7- Parroquia de San Juan Bautista - Hinojosa del Duque.
Esta atrayente inicitiva fué llevada a cabo por los Centros Guadalinfo de Monturque y Fernán Núñez, con la colaboración de los Centros Guadalifo de Córdoba y de este Patronato Provincial de Turismo de Córdoba.
Traveler: Si alguien es de aquí o quiere que publiquemos su opinión y recomendaciones (qué visitar, dónde comer, de copas....etc), me pueden enviar un e-mail a: topfivedelviajero@gmail.com
¡¡¡Muchas gracias!!!
jueves, 1 de noviembre de 2007
Vuelos baratos desde Madrid a Santander
Sabias que la compañía Ryanair ha puesto en marcha vuelos diarios entre Madrid y el aeropuerto de Parayas, Santander, por tan solo 9.- euros rompiendo el monopolio que desde 2002 mantenía Iberia en la ruta a Barajas. Para Ryanair es la sexta desde el aeropuerto santanderino junto con Frankfurt, Liverpool, Londres, Roma y Milán. Asimismo, la low cost irlandesa inicia una nueva ruta desde Dublín al aeropuerto de Palma siendo ya la quinta conexión con Mallorca, además de Frankfurt, Liverpool, Londres y Dusseldorf.
fuente; Ryanair.com
fuente; Ryanair.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)